Formar profesionales altamente capacitados en derechos humanos, con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para que sean capaces de reflexionar, criticar y aportar soluciones holísticas a la problemática en materia de derechos humanos en el ámbito municipal, estatal, regional, nacional e internacional.
En el 2018 se cuenta con programas acreditados ante organismos nacionales e internacionales, altamente vinculada con la sociedad a través de UVD´s y pertinente con la realidad social y cultural de la región, con una infraestructura suficiente y con una planta docente con la máxima habilitación académica con registro en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y aptos en el manejo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s), con Cuerpos Académicos con Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC) pertinentes y consolidados y con egresados reconocidos socialmente que coadyuvan en la solución de la problemática del Estado y de la región.
El Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, es creada mediante acuerdo de fecha 22 de abril del año 2009 como una Dependencia Académica Universitaria, para consolidar las funciones y objetivos de la Universidad, conforme a los artículos 9 de su Ley Orgánica y 10 de su Estatuto General, con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Así también, expresó que el objetivo del CECOCISE, es coadyuvar con las instituciones, organismos no gubernamentales y la sociedad, en la construcción de ciudadanía y la seguridad de la entidad, a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria, estableciendo redes de colaboración en el ámbito internacional, nacional, estatal y municipal.
Se ofertan dos programas de estudios: La Licenciatura en Derechos Humanos con modalidad a distancia y la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos; el primero, ofertado desde el 2008; y la segunda, desde el 2014; de los cuales se han matriculado 574 alumnos, 43 alumnos son de maestría y 531 de licenciatura.
La Licenciatura en Derechos Humanos, tiene la modalidad a distancia, lo que permite que las personas participantes en el programa estudien desde el lugar en el que se encuentran, facilitando a la sociedad el acceso a la educación. Este programa de Estudios, es integral, al contemplar la promoción, gestión y defensa de los derechos humanos, formando a personas altamente capacitadas para teniendo como campo laboral el sector público y privado.
Por su parte, la maestría en Defensa de los Derechos Humanos, es única en el Estado, por tener un enfoque profesionalizante, además de ser parte del padrón nacional de posgrados de calidad. Lo trascendental de la Maestría, es que las y los alumnos, dan seguimiento a la defensa de casos particulares, como temas específicos que deben ser reconocidos por la legislación o implementados en la agenda pública. Las evaluaciones son permanentes, lo que permite generar avances en la defensa, las estancias académicas son en instituciones locales, nacionales e internacionales.
Para fortalecer la educación continua tanto de los alumnos de la licenciatura y la maestría, se ofertan seminarios, diplomados, talleres, diferentes ponencias de especialistas en la materia de defensa de derechos humanos. En cuanto a la proyección nacional e internacional, el Cuerpo Académico del CECOCISE, ha participado como ponentes y en diversas actividades académicas con universidades nacional e internacional. También se han firmado convenios de colaboración académica con las siguientes instituciones: Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ahora Ciudad de México. Universidad Santo Tomas de Aquino en Medellín Colombia (Universidad en la que se encuentran actualmente dos alumnas de la maestría, realizando estancias académicas en ese país). Así como el convenio realizado con la Universidad complutense de Madrid.
La estructura organizacional del Centro de Estudios para la Construccion de Ciudadania y Seguridad (CECOCISE) es lineal. Existe la figura de Coordinador del Programa, el cual depende directamente de la Directora del Centro. Asimismo, a nivel del Centro existen áreas de apoyo como Servicios escolares, Titulación, Recursos Humanos y otras coordinaciones de apoyo que no son de operación exclusiva de la Licenciatura sino a nivel general.

El CECOCISE se encuentra ubicado en: Ciudad Universitaria, Edificio “E” 2ºdo Piso, Carretera a Ejido Emiliano Zapata, KM 8, Terán, Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
El Centro de Estudios Para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) Se encuentra en proceso de acreditación del Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
En lo que va del año 2017, los organismos de evaluación y acreditación del País muestran datos estadísticos que señalan que más 98% de los programas educativos reconocidos por su calidad son presenciales, es decir, solo el 2% restante se imparte en modalidad a distancia.
Este dato resulta importante cuando se trata de valorar los retos que de manera permanente los Programas educativos en la modalidad a distancia deben superar desde el momento en que se difunde la Convocatoria para el ingreso, hasta el momento en que el egresado obtiene el título correspondiente. Se suman a esta tendencia de poco posicionamiento de la Modalidad en la sociedad mexicana, la ausencia de una formación previa que la favorezca, así como las dificultades tecnológicas propias de la operación de la misma; lo que redunda invariablemente en una eficiencia terminal baja con respecto al promedio nacional en programas educativos similares de la modalidad presencial. Por lo anterior, al interior del CECOCISE consideramos que la eficiencia terminal ideal para el Programa educativo es superior al 75% y la eficiencia deseable del 50%.
Número de Estudiantes Aceptados (por Ciclo Escolar)
|
Ciclo de Ingreso
|
Numero de Aceptados
|
Enero 2012
|
125
|
Agosto 2013
|
99
|
Enero 2014
|
125
|
Enero 2015
|
112
|
Enero 2016
|
145
|
Enero 2017
|
128
|
Numero de Egresados de la Licenciatura de Derechos Humanos
(Según el ingreso)
|
Ciclo de Egreso
|
Numero de Egresados
|
Eficiencia Terminal de Egresados
|
Enero – Junio 2017
|
15
|
24.59%
|
Agosto – Diciembre 2016
|
4
|
6.45%
|
Enero – Junio 2016
|
20
|
28.57%
|
Enero – Junio 2015
|
9
|
14.29%
|
Agosto – Diciembre 2014
|
14
|
46.67%
|
Enero – Junio 2013
|
10
|
52.63%
|
Numero de Egresados de la Licenciatura de Derechos Humanos
(Según el egreso)
|
Ciclo de Egreso
|
Numero de Egresados
|
Eficiencia Terminal de Egresados
|
Enero – Junio 2017
|
15
|
24.59%
|
Agosto – Diciembre 2016
|
6
|
9.76%
|
Enero – Junio 2016
|
21
|
30.00%
|
Enero – Junio 2015
|
12
|
19.00%
|
Agosto – Diciembre 2014
|
15
|
50.00%
|
Enero – Junio 2013
|
10
|
52.63%
|
Nuestra Casa de Estudios a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y de la Seguridad, asume y promueve los valores que sustenta el que hacer institucional y orientan el desempeño personal y laboral de las personas matriculadas en la licenciatura en Derechos Humanos y la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, hace lo mismo con académicos, administrativos, investigadores, trabajadores y directivos que integran la comunidad cecocisiana.

La UNACH ha adoptado un Modelo educativo centrado en el aprendizaje y la construcción de competencias profesionales, este paradigma educativo hace énfasis en el aprendizaje como un proceso en el cual el alumno es protagonista y quien con la guía del docente construye su propio aprendizaje. El Modelo Educativo de la UNACH, opera la Misión como un sistema dinámico y flexible que impulsa procesos educativos para la formación integral del estudiante como persona, profesional y ciudadano; se asume que se encuentra en continua construcción, y reconocemos que siempre será mejorable, por lo que debe ser evaluado constantemente a través de las experiencias internas y la interacción con los diferentes sectores de la sociedad. El modelo es sensible y flexible porque reconoce que trabaja en ambientes de alta complejidad.
El Modelo académico, se sustenta en una filosofía humanista que da protagonismo y centralidad al estudiante, haciéndole partícipe de su propio proceso de formación, de tal manera que se posiciona como ser activo, crítico, para la participación social consciente, propositiva y referenciada de las múltiples circunstancias que condicionan a la realidad. Esta característica, lo hace aplicable a la modalidad a distancia y precisamente al margen de éste, el Modelo de la Universidad Virtual incorpora a la formación profesional un conjunto de estrategias que permite la construcción de un aprendizaje significativo, autónomo y situado.
Conforme a los preceptos generales del modelo universitario, la formación integral de los estudiantes del CECOCISE se concibe a partir de entender el proceso de la formación como el cultivo del ser, con cualidades para el poder ser y el poder hacer, de tal manera que despliegue su capacidad de reconocer lacomplejidad de la realidad en su tránsito por la Universidad, ampliando sus horizontes con la construcción y reconstrucción de sus saberes. El proyecto integrador lo hace visible.
Puede consultar mas información de nuestro modelo educativo haciendo click al siguiente vínculo
El Sistema de gestión del aprendizaje para la Educación a Distancia de la UNACH, en el que se apoya la Licenciatura en Derechos Humanos, está basada en MOODLE en su versión 2.6.3 la cual cuenta con las siguientes características: Interfaz amigable e interactivo que favorecen la identificación inmediata de las herramientas de aprendizaje, administración académica, comunicación, producción e información.
Tablero personalizado, que permite organizar y administrar los cursos en forma ordenada. Actividades y herramientas colaborativas, tales como texto en línea, subir archivo, cuestionario, recursos de contenido, foros, wiki, chats, glosarios y base de datos, entre otros; permitiendo la interacción con los contenidos y la comunicación con pares, docentes, coordinador del programa, tutores.
Gestión de archivos y editor de texto simple e intuitivo, las cuales permiten la autogestión del aprendizaje y de la enseñanza en los diversos cursos. Dichas características permiten a través de las herramientas la interacción y comunicación entre los actores del proceso enseñanza aprendizaje, lo que permite el proceso de asesoría, retroalimentación y colaboración, disponibles durante todo el ciclo escolar. El uso de estas herramientas de la plataforma son determinadas desde el diseño instruccional y obedecen a cada situación de aprendizaje en particular.
En el caso de actividades colaborativas y/o grupales se privilegia para la comunicación y retroalimentación la herramienta de foros de discusión, chats y wikis. En el caso de actividades individuales se privilegia el uso del correo electrónico o mensajes vía plataforma. Así también, como herramienta alterna a la plataforma y que se encuentra considerada dentro del modelo académico de la modalidad a distancia, está el uso del sistema de videoconferencia y web conference, para realizar procesos de retroalimentación y clase en temas que son muy complejos para los estudiantes.
Aunque la Modalidad es a distancia, cuando hay necesidad de realizar alguna actividad que requiera espacios específicos disponibles se cuenta con dos aulas de la Maestría en Derechos Humanos, también del CECOCISE. Los espacios disponibles para actividades especiales cuentan con sillas, mesas de trabajo, iluminación adecuada; así como la disponiblidad de equipo de cómputo, audio y proyección necesarios.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es una institución pública de carácter universitario para la educación superior, cuya sede es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México. Además de Tuxtla Gutiérrez, también cuenta con centros académicos en Arriaga, Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Copainalá, Tapachula y Villaflores.
Fue creada por decreto en 1974 e inició formalmente sus actividades en 1975, por el entonces gobernador Dr. Manuel Velasco Suárez. Tras su fundación se unieron diversas escuelas de enseñanza superior que existían previamente, entre ellas la Escuela de Ingeniería, la Escuela de Medicina y la Escuela de Derecho; las dos primeras en Tuxtla Gutiérrez y la última en San Cristóbal de las Casas. También se incorporaron diversas licenciaturas.

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS AL CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y LA SEGURIDAD (CECOCISE).
El CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y LA SEGURIDAD (CECOCISE) perteneciente a la Universidad Autónoma de Chiapas, tiene como objetivo formar a sus alumnos para desempeñar como especialistas en Derechos Humanos, Construcción de Ciudadanía, y Seguridad, con la firme misión de proponer soluciones, con miras al mejoramiento del nivel de vida de la sociedad.
El CECOCISE, está integrado por un claustro de especialistas en la materia, garantizando los estándares de calidad de nuestros planes y programas de estudio. Además, cuenta con la participación de importantes defensores en derechos humanos, lo que permite la vinculación real al contexto social.
El Centro tiene una vinculación social directa, ha establecido convenios con instituciones académicas locales, Nacionales e Internacionales, así como también con distintos organismos públicos, consolidándose como promotor y defensor de los Derechos Humanos.
Atendiendo los cambios actuales, en pleno desarrollo humano, tecnológico-social, ha incorporado a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s) como una herramienta esencial, formativa, en todas las actividades académicas, tomando como base el actual proyecto académico 2018-2022, para formar profesionales con competencias de transformación, conocimiento, pero siempre muy humanas.
"Por la conciencia de la necesidad de servir"
Coordinación General